Una vez más, y por tercera vez en esta ocasión, nuestra revista ha convocado y concedido los Premios Anuales a las Artes Plásticas, en un deseo de estimular, de una parte, a los artistas en su acción creadora y, de otra, a los organismos oficiales e instituciones, editores, galeristas, críticos y personas que con su permanente dedicación contribuyen de manera decisiva a su desarrollo. En esta ocasión han sido muchos artistas los propuestos, todos ellos merecedores de obtener los que sin duda ya son prestigiosos galardones, tarea ardua para el Jurado a la hora de tomar decisiones, más en el talante democrático que en la elección nos hemos impuesto prima, aún en contra de afectos personales, el criterio de la mayoría que, al cierre de las votaciones, podemos calificar como objetiva y justa.
En esta oportunidad, el Jurado ha estado presidido por Luís González Robles, una de las figuras más prestigiosas del arte español que, a lo largo de más de cuarenta años ha realizado, y continúa actualmente realizando tras su jubilación, una ingente labor profesional como organizador de grandes exposiciones. Y como vocales: Elena Florez, crítica del diario "El Alcázar"; José Pérez Guerra, director del semanario "El Punto"; Juan Bautista de Ocaña, crítico y académico de Bellas Artes; Fernando de Marta, pintor, que es autor del trofeo original que se entregará a los premiados; Antonio de Santiago, crítico de nuestra revista; Agustín Romo, periodista y asiduo colaborador igualmente de "Correo del Arte", y nuestro director, Antonio Morales, que actuó como Secretario.
En nuestro próximo número correspondiente al mes de septiembre, publicaremos una amplia reseña informativa sobre todos y cada uno de los premiados y se anunciará la fecha de entrega de los trofeos que, como es habitual, tendrá lugar en el transcurso de una cena de gala a la que por supuesto, podrán asistir todas aquellas personas que lo deseen y, en especial, nuestros lectores.
Mejor Galería: Biosca y Theo. Galería que además de su actividad comercial haya desarrollado otras acciones: Orfila y Montenegro. Relaciones públicas de un/una galerista: Macarena d'Ocón, de la galería Durán, y María Eugenia Hernández, de la galería Arambol. Mejor artista en la especialidad de pintura: Gregorio Prieto y Antonio López García. (Accésit en la II edición a Esther Boix). Mejor artista en la especialidad de Escultura: Santiago de Santiago y Julio Alvarez. Mejor artista en la especialidad de Dibujo: Manuel Alcorlo y Francisco Peinado. Mejor artista en la especialidad de Grabado: Lucio Muñoz y Miguel Condé. Mejor artista en la especialidad de acuarela: Rafael Requena y Julio Quesada. Mejor artista en la especialidad de Cerámica, (instituido en la II edición): Arcadio Blasco. Artista Revelación: Alberto Pancorbo y Mario Antígono. A la innovación o creación: Luís Jaime Martínez del Río y Maria Ángeles de Armas.
Institución u organismo que más ha destacado en el fomento y desarrollo de las Artes Plásticas: Fundación Juan March y Fundación Caixa de Pensions. Mejor exposición: José Gutiérrez Solana en el Centro Cultural del Conde Duque y Juan Grís en las salas Pablo Picasso de la Biblioteca Nacional (Ministerio de Cultura). Labor editorial: Ediciones Cátedra y Espasa Calpe S.A. por su colección Summa Artis. Labor crítica: Enrique Azcoaga y José Pérez Guerra. Mejor labor personal en pro del Arte (instituido en la II edición): Enrique Tierno Galván.